5 fundas para guitarra acústica y clásica [Análisis 2022]


Banner maletas Samsonite

Uno de los grandes dilemas que a menudo tenemos los músicos a la hora de elegir una funda, llega en el momento que debemos decidirnos entre la protección de nuestro instrumento y la comodidad para nosotros a la hora de transportarlo.
Tradicionalmente, la opción más segura siempre había sido un estuche rígido, pero todos sabemos que los materiales tradicionales (madera, fibra de vidrio, etc) suponen una pesada carga, cuando tenemos que llevarlo de aquí para allá.

La alternativa era optar por una funda blanda, pero, por lo general, los acolchados no garantizaban la protección que todos deseamos para nuestra guitarra.

Afortunadamente, la tecnología ha ido evolucionando, surgiendo innovadores materiales que están permitiendo a las marcas fabricantes acercarse al balance perfecto entre comodidad y protección. Una búsqueda en donde ambas partes, intérpretes e instrumentos salimos beneficiados.

Déjame presentarte una variada selección de 5 fundas para guitarra acústica y clásica, en donde cada uno de los modelos cuenta con diferentes materiales en su fabricación y nos propone algo nuevo y diferente respecto al resto, en su particular visión a la hora de proteger y transportar el instrumento y otros accesorios.

Debido a la similitud en sus dimensiones, es probable que una misma funda sirva tanto para una guitarra acústico, como para una clásica.

Pero como no hay unas medidas estandarizadas en ambos instrumentos, antes de hacer una compra, es recomendable comprobar que el tamaño de tu guitarra es compatible con el modelo a adquirir.

 

1.- Cahaya Universal

Tipo de funda: blanda
Modelo: guitarra acústica/clásica
Material: nylon y espuma de alta densidad
Peso: 1,2 kg.
Dimensiones: 108 x 47 x 12,5 cm
Grosor del acolchado: 18 mm

Funda guitarra española Cahaya Universal
Las primeras sensaciones que me transmite este modelo de Cahaya es que estamos ante una funda en donde se han cuidado mucho los detalles, y se ha prestado una atención destacada al almacenaje, así como a la comodidad en su transporte, y sobre todo a la protección. Pero vayamos por partes:

Esta funda, válida para guitarras españolas y acústicas, cuenta con 5 bolsillos, de diferentes tamaños, realmente polivalentes y que nos van a ser de gran ayuda.

En la parte frontal superior encontramos un primer bolsillo, casi del tamaño de nuestra mano, pensado para meter los objetos más pequeños: púas, cuerdas de repuesto, un afinador, y algunos efectos personales (documentación, llaves, etc.).

Justo debajo de ese primer bolsillo, nos encontramos con otro compartimento diseñado expresamente para guardar un atril de música plegable. También podría valer para guardar un paraguas plegable, en el caso de que no tengamos atril. En cualquier caso, este bolsillo me parece todo un acierto.

Ya en la parte inferior, pero aún revisando la parte frontal de la funda Cahaya, tenemos otro bolsillo de grandes dimensiones, pensado para guardar partituras y cuadernos de música. En el interior de este bolsillo hay otras 2 divisiones más, pensadas para guardar nuestro teléfono móvil y una tablet.

Todos los bolsillos tienen cierre metálico de cremallera (salvo los espacios para móvil y tablet).

En la parte trasera del exterior de la funda, tenemos 2 correas ajustables tipo mochila, que quedan recogidas por una tira de sujección con velcro, cuando no las estemos usando. Me parece otra decisión interesante, que evitará enganchones accidentales.

En la parte superior, contamos incluso con un asa que bien serviría para colgarla de la pared o un perchero, etc. Otra posibilidad para su transporte, alternativo a las correas, es un asa reforzada y bien acolchada en el lateral, para llevar la funda en la mano.

En su interior, confirmamos que nuestra guitarra cuenta con sobrada protección, gracias a un reforzado acolchado de 18 mm, superior al que empleado habitualmente en otras fundas de la misma gama.

Soporte para mástil en funda para guitarra española Cahaya Universal
El acolchado está realizado con una espuma de alta densidad o HR. Este material  es un poliuretano flexible con una densidad mayor a 30 kg/m3 y una capacidad de rebote superior al 45%. lo que se traduce en una espuma con un alto nivel de rigidez, ligero, y con buenas cualidades como aislante térmico.

Como guinda del pastel, encontramos una base para el cuello ajustable, con una abrazadera con velcro que ayudará a sostener nuestra guitarra.

Estéticamente, la funda es elegante, aunque no es especialmente llamativa, en parte por estar fabricada en color gris que.
El material externo, si bien es resistente a arañazos y protege de salpicaduras, no es impermeable, por lo que no es conveniente exponerla a días de lluvia intensa.
En la parte inferior tenemos unos refuerzos antideslizantes de silicona, perfectos para poder poner de pie la funda, sin que el tejido se maltrate o se manche en contacto con el suelo.

  • Cuenta con 5 bolsillos de diversos tamaños para guardar todo tipo de objetos.
  • Eficiente acolchado de 18 mm y soporte para el mástil
  • Correas ajustables y con sistema de sujección

  • No es impermeable.

2.- Gator GL Classic

Tipo de funda: rígida
Modelo: guitarra clásica
Material: nylon, espuma EPS y felpa
Peso: 2,4 kg
Dimensiones: 106 x 45,4 x 10,9 cm

Gator Cases comenzó su andadura en el año 2000, como una pequeña empresa familiar de Tampa, Florida, formada inicialmente por Jerry Freed y su hija, Crystal Morris.
En apenas 20 años, Gator, gracias a un excelente trabajo y desempeño, se ha convertido en todo un referente mundial con su línea de fundas y estuches para instrumentos musicales.

Podríamos considerar la GL Classic como un exitoso híbrido de funda y estuche para guitarra clásica o española, ya que consigue aglutinar las ventajas de ambas opciones, minimizando los inconvenientes (si es que los tuviera). Pero voy a explicarme:

El corazón de la funda es un armazón de EPS, una espuma rígida de poliestireno que destaca por su capacidad de absorber impactos, su cualidades como aislante térmico, y por una extrema ligereza (un 30% más liviano que otras espumas plásticas). El EPS se emplea en la fabricación de tablas de surf de última generación.

Siguiendo con la protección, la Gator GL Classic está recubierta en su exterior con nylon de paracaídas de 600 deniers, formando una capa prácticamente impenetrable, a prueba de arañazos y rayaduras.

Interior estuche para guitarra española Gator GL Classic
En el aspecto funcional, la funda cuenta con 2 bolsillos en el frontal exterior, en donde bien podríamos guardar algún cuaderno, hojas, o cualquier documentación.
En el interior también disponemos de un compartimento para guardar el afinador, cuerdas de repuesto, una cejilla y las púas de rigor. El recubrimiento interno es afelpado.
El mismo compartimento también cumple funciones de soporte de la parte alta de la guitarra (cabezal y mástil), aunque no tiene correa de sujeción.
Para su transporte, la funda cuenta con un asa para la mano y una correa extraíble para colgarla del hombro. Si queremos apoyarla verticalmente, la funda dispone de 2 tacos de goma para evitar rozamientos con el suelo.
Para cerrar la funda, y con ello el análisis de la funda para guitarra española Gator GL Classic, tenemos una cremallera con doble tirador, que permite añadirle un candado, y una tira con velcro como medida de seguridad extra.

  • Ofrece la protección de un estuche y (casi) la ligereza de una funda blanda.
  • Nylon de 600D, impermeable y a prueba de rayones e incisiones.

  • Sin la guitarra en su interior, el estuche pierde estabilidad, al abrir completamente la tapa superior.
  • Los enganches de la correa, tipo mosquetón, son de plástico. 

3.- Fender FA610 Dreadnought

Tipo de funda: blanda
Modelo: guitarra acústica
Material: poliéster
Peso: 454 kg
Dimensiones: 111,8 x 43,2 x 15,2 cm
Grosor del acolchado: 10 mm

La tercera funda seleccionada viene, nada más y nada menos, que de la mano de Fender, el gigante estadounidense;  todo un símbolo en historia de la 6 cuerdas por méritos propios.
La funda FA610 Dreadnought toma el nombre del la icónica guitarra, «Dreadnought» uno de los primeros modelos acústicos que apareció hace más de 100 años.

Se trata de una elegante funda blanda, con una línea sencilla, en donde se combinan el negro y rojo, y con un diseño asimétrico que le da un aspecto futurista.
Está fabricada en un poliéster de 600D, muy denso.

A pesar de que su acolchado no es especialmente grueso, 10 mm, gracias al material empleado, la funda da una gran sensación de protección al de otras fundas blandas con un grosor de acolchado igual, o incluso superior.

Funda guitarra acústica Fender FA610 Dreadnought
El interior está forrado con una tersa micro fibra, y es bastante austero, ya que no cuenta con ningún sistema de sujeción para asegurar la guitarra, ni compartimentos extra.

En cuanto a su exterior, tenemos un bolsillo asimétrico, que cuenta con un secundario espacio adicional, destinado a guardar púas y cuerdas de repuesto, y un área para poner una identificación en caso de pérdida.
El bolsillo, debido a su particular diseño irregular, dificulta la posibilidad de meter un cuaderno tamaño A4, lo que me parece un defecto que debía haberse previsto.

Tiene 2 cómodas correas tipo mochila, con malla de aire, ajustables y muy ergonómicas, y como segunda opción para su transporte, un asa que se siente muy suave en la mano.
La cremallera, al igual que la funda, es resistente al agua, y tiene 2 tiradores personalizados y con un bonito diseño, siguiendo el concepto estético de esta Fender FA 610 Dreadnought.

Y los mosquetones son de metal, pintados con pintura negra, de excelente calidad.
Tanto en su parte externa inferior, como superior, encontramos una suela de plástico, con un diseño de agarre hexagonal, dando mayor amortiguación y protección.

  • Funda elegante, excepcionalmente ligera y de diseño futurista
  • Materiales de primera calidad, con el sello de Fender

  • Apenas cuenta con extras y su bolsillo es insuficiente para guardar cuadernos grandes

4.- Ibanez IAB541 Powerpad

Tipo de funda: blanda
Modelo: guitarra acústica
Material: nylon y poliéster
Peso: 1,1 kg
Dimensiones: 112 x 44 x 15 cm
Grosor del acolchado: 15 mm / 20 mm

En mi artículo «7 fundas para ukelele soprano y concierto» ya había tenido la oportunidad de analizar un modelo Ibanez de la serie «Powerpad®», así que voy a tratar de comentar este modelo para guitarra acústica, sin repetirme en exceso, pero, al mismo tiempo, sin olvidarme de ninguna de sus virtudes, ni debilidades.

Funda guitarra acústica Powerpad Ibanez IAB541
Como decía, esta IAB541 Western Brown forma parte de una línea de fundas para guitarra (eléctrica y acústica), bajo y ukelele denominada Powerpad®, en donde conviven, de manera armoniosa, belleza y protección.

Ibanez apuesta por una estética aventura y atractiva textilmente, combinando un nylon impermeable, tipo mochila, con otras partes de poliéster, imitación piel.
El resultado es una funda de aspecto vaquero y casual, embellecida con pequeños detalles, que harán la delicia de los amantes de la moda.

Afortunadamente, igual de cuidada que la parte visual, en el aspecto de la protección contamos con la tecnología de absorción de golpes Powerpad®, que proporciona un acolchado de 15 mm en los laterales de la funda, y 25 mm de refuerzo en el fondo, para asegurar la integridad de nuestra guitarra.

También es de agradecer que se incluya en el interior un cinturón para sujetar el cuello de la guitarra, lo que impide que esta se desplace y se golpee dentro de la funda.

En el frontal exterior tenemos 4 prácticos bolsillos, de distintos tamaños, aptos para guardar un ordenador portátil (en el más grande), una tablet, libros, cuerdas de repuesto, afinadores, etc.

A la hora de movernos con ella, disponemos de unas correas ajustables, tipo mochila, para echárnosla a la espalda, y un asa por si preferimos llevarla en la mano.

Si lo preferimos, también podemos transportarla, mediante un asa instalada en la parte trasera superior central, fabricada con el mismo material que las correas, y con un recubrimiento ergonómico de goma para mejorar el  agarre. Junto al asa, también hay una argolla que puede servir para colgar la funda de la pared.

  • Gran diseño y bonitos acabados
  • Tecnología Powerpad con acolchado máximo de 25 mm

  • La funda no cuenta con protección de goma en contacto con el suelo, lo que puede provocar un desgaste más prematuro del tejido en la parte inferior.

5.- Gewa Ambience

Tipo de funda: rígida
Modelo: guitarra clásica
Material: nylon y polietileno de alta densidad
Peso: 3,3 kg (sin mochila) – 4,1 kg (con mochila)
Dimensiones: 112 x 44 x 21 cm

Estuche guitarra clásica GEWA Ambience
El último modelo de esta selección de «5 fundas para guitarra española y acústica» es una interesante propuesta de la marca alemana GEWA GmbH, empresa que ya cuenta con una larga tradición como fabricante en el ámbito musical desde 1925.

Se trata de una funda rígida, o estuche, formado por un armazón de polietileno de alta densidad, una espuma rígida comprimida y ligera, que tiene una alta capacidad de absorción de golpes y como aislante frente a la humedad.

El recubrimiento exterior está realizado con nylon de alta calidad e impermeable al agua. Con estas 2 barreras, nuestra guitarra está a salvo de golpes y salpicaduras.

La particularidad de este modelo, que lo diferencia de las otras fundas que hemos visto antes, es que lleva incorporada una mochila, que eleva su capacidad de almacenaje.

Ambos elementos (mochila y funda) se unen y separan rápidamente gracias a un sistema desarrollado por el fabricante.
La mochila tiene diferentes habitáculos para objetos de diferentes medidas: cuadernos, móviles, e incluso unos soportes para colocar bolígrafos y lápices, y que estos no anden sueltos.

Por si fuera poco, la funda GEWA también cuenta con un bolsillo en su parte superior, diseñado para guardar un atril plegable.
No cabe duda que el objetivo del fabricante era liberarnos de cualquier otra carga que no fuera la funda, y lo cierto es que lo han conseguido, aunque quizá han pagado un precio excesivo, en cuanto a voluminosidad y peso.

interior estuche guitarra clásica GEWA Ambience
La superficie interior está recubierta de un tejido aterciopelado y se destaca por un generoso compartimento en donde podremos guardar cuerdas, afinadores, metrónomo, púas, cejilla, etc…
Además, en materia de protección, la funda cuenta con una tecnología denominada GEWA NPS-System; un sistema de protección para el el cuello del instrumento.
A la hora de movernos, podemos usar una correa lateral extraíble, un asa doble con empuñadura común en el costado de la funda o un asa en el la parte trasera, que tiene un recubrimiento de goma, para mejorar el agarre y hacer más cómodo el transporte.

Otra cosa a  valorar en esta funda es que los enganches para la correa son metálicos, y que también dispone de protecciones de goma para apoyarla sobre distintas superficies sin que se maltrate el tejido.

Para su cierre y apertura, la funda tiene un sistema de cremallera, así como una serie de cordones, como medida secundaria de seguridad.

  • Gran capacidad de almacenaje, con mochila extraible.
  • Notable protección, gracias al armazón rígido y al GEWA NPS-System

  • El conjunto de la funda con la mochila resulta demasiado aparatoso.

Otros enlaces de interés:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2020 ohkelele

Deja un comentario

error: Contenido protegido