Contents
Si estás pensando en comprar tu primer (o siguiente) ukelele, pero te gustaría tener previamente nociones mínimas del instrumento, en este artículo voy a darte la información básica necesaria para que hagas tu elección con buenos argumentos.
Eso significa conocer los principales tipos de ukeleles que puedes encontrar en el mercado y, en función de las características de cada uno, decidirte por el que más se adapte a tu gusto.
Antes que nada, debes saber que existen 4 tipos o tallas de ukeleles: soprano, concierto, tenor y barítono.
Se diferencian entre si por su tamaño y por su sonido (cuanto más grande, más grave).
Frecuentemente encontrarás, junto al nombre del modelo un número: soprano (21″), concierto (23″), tenor (26″) y barítono (30″). Es su tamaño en pulgadas y otra forma más breve de identificar de qué modelo se trata. Por ejemplo: Lanikai ULU 21″, Ibanez UEW36E 23″ , etc.
También hay otras clases de ukelele menos comunes, como el guitalele, que es un ukelele de 6 cuerdas, o el uke bass (ukelele bajo) entre otros. Pero en este artículo voy a centrarme en describir los 4 principales:
Ukelele soprano
Sin duda, es el ukelele más popular y considerado como el estándar u original. El soprano tiene ese sonido tan particular que nos transporta instantáneamente a una paradisíaca playa de Hawái.
Mide aproximadamente 53 cm de largo, siendo el más pequeño de todos, y tiene la tesitura más aguda.
¿Cómo se afina un ukelele soprano? La afinación del soprano es idéntica a la del ukelele concierto y ukelele tenor: sol-do-mi-la.
Por su popularidad, el ukelele soprano viene siendo la primera opción de compra, ya que además suele tener los modelos más económicos.
Sin embargo, mi primer consejo es que consideres uno de mayores dimensiones si tienes las manos y los dedos grandes, ya que con el soprano tendrás dificultades al principio para tocar notas limpias o acordes en el ukelele, debido al tamaño de sus trastes y diapasón.
Si el ukelele es para un niño, sin duda, el soprano es perfecto.
Andoer 21″
Modelo: soprano.
Materiales: Caoba (cuerpo), Okoume (cuello y cabeza), Palisandro (puente y diapasón.
Un punto a su favor es que trae de serie instaladas un juego de cuerdas de la marca Aquila, toda una garantía de buen sonido.
Quizás se se echa en falta algo de suavidad en sus bordes, pero en general el ukelele tiene muy buena pinta, y algunos detalles, como el logo tallado o las clavijas de afinación cromadas son de agradecer.
- Sonido melodioso.
- Buenos acabados.
- Relación calidad precio satisfactoria.
- No incluye funda ni accesorios.
Aklot 21″
Modelo: soprano.
Materiales: caoba maciza (caja) y palisandro (diapasón).
Aunque sea un modelo pensado para iniciarse, por sus prestaciones, te aseguro que tienes ukelele para rato.
Analizando su precio y el resultado final, como primer ukelele, cumple de lejos con todas las expectativas que uno podría tener respecto a un instrumento de este rango de precios.
La caoba maciza le proporciona un sonido sorprendentemente bueno y sus acabados son excelentes.
Los bordes redondeados son suaves y agradables al contacto con el cuerpo y el puente tiene un diseño diferente, muy personal. Encontrarás 2 soportes para correa.
En su interior, una costilla refuerza el cuello, evitando que con el paso del tiempo se deforme por la tensión de las cuerdas. El instrumento trae instalado un juego de cuerdas de la marca italiana Aquila (muy recomendadas).
Por si fuera poco, el fabricante incluye un tutorial de videos para principiantes en su propia web, 1 manual de uso, 2 púas de fieltro, 1 afinador, 1 juego de cuerdas de repuesto, 1 correa, funda y un paño de limpieza.
- Construido en caoba maciza.
- Acabados de primera.
- Incluye tutorial online y muchos accesorios extra
- Comparado con otros sopranos, y debido a la caoba compacta empleada en su fabricación, es más pesado.
Kala MKS 21″
Modelo: soprano.
Materiales: agathis (caja), caoba (mástil) y palisandro (diapasón y puente).
La marca californiana Kala es una de las más conocidas y con más prestigio como fabricante de ukeleles. Tiene una línea económica denominada Makala, al cual pertenece este MKS 21″.
Sin duda, su punto fuerte es el sonido, alto y con personalidad. Acabado satinado, incluye varios tipos de madera en su fabricación.
Trae instalado un juego de cuerdas Aquila, que resalta a mil maravillas la excelente sonoridad de este ukelele Kala.
La calidad de su clavijero hace más duradera su afinación (aunque recuerda que todos los instrumentos de cuerda nuevos requieren afinación continua los primeros días).
Kala también te ofrece la posibilidad de comprar un completo pack de iniciación en donde, además del ukelele, incluye una funda, un afinador y unas breves instrucciones.
Si buscas un ukelele soprano con un look más «tropical», el Makala MKP «Pinneapple» ofrece el mismo sonido y materiales que el MKS, pero su caja de resonancia está construida con forma de piña.
- Sonido dulce y con personalidad. Buen volumen.
- Avalado por uno de los mejores fabricantes de ukelele
- Super liviano, ni lo sentirás entre tus brazos.
- La serie Makala pertenece a la la gama económica de Kala. Dentro de la marca, son los ukeleles de menor calidad.
Ukelele concierto
Algo más grande que el soprano (mide aproximadamente 58 cms.), el ukelele concierto cuenta con un mástil más largo y con una caja de resonancia más voluminosa que le proporciona un sonido más grave, además de un mayor volumen.
La afinación es idéntica a la del soprano.
Es una opción muy interesante en el caso de que no te sientas cómodo con las dimensiones reducidas del soprano, y busques una versión algo más «adulta» de ukelele.
Donner DUC-1 23″
Modelo: concierto.
Materiales: caoba africana (cuerpo y cuello) y palisandro (diapasón y puente).
La sensación que produce, al primer contacto, es agradable, con acabados satinados suaves y un mástil estrecho que favorece un agarre cómodo. El cuerpo es de caoba africana y el ukelele se ve hermoso cuando brilla.
Ofrece un sonido superior al de otros modelos, incluso más caros. Las clavijas de afinación son de excelente calidad.
El ukelele viene con un juego de cuerdas para salir del paso. Si quieres cambiarlas, te recomiendo que antes veas mi análisis «7 juegos de cuerdas para ukelele de las marcas Aquila y D’addario».
Otro buen punto a su favor es que viene acompañado de accesorios muy útiles (funda acolchada, correa, afinador, juego extra de cuerdas y púas).
- Acabados de primera calidad, por encima de lo esperado en esta gama de precios.
- Sonido claro.
- Accesorios incluidos: afinador Donner, funda acolchada, correa, púas y cuerdas de repuesto.
- Deberás cambiar el juego de cuerdas por otras de más calidad, si pretendes obtener mejor sonido.
Paisen 23″
Modelo: concierto.
Materiales: palisandro.
Presenta unas propuestas estéticas muy atrevidas, como la sustitución del clásico agujero acústico central por otros 5 más pequeños situados la parte superior y con acabados que le dan un aire a guitarra acústica.
De apenas 1/2 kg, este instrumento resulta muy ligero en las manos. Cuenta con botones para colocarle una correa. Además, incluye una buena cantidad de accesorios (funda, correa, afinador y cejilla).
Como curiosidad, puedes encontrar también una versión electroacústica por un precio algo superior.
- Visualmente muy atractivo, con un toque country.
- Buenos materiales de construcción, destacando la madera de palisandro en todo su cuerpo.
- Accesorios incluidos: afinador, funda acolchada, correa, púas y cejilla.
- Su sonido no es especialmente destacable.
Hricane profesional de Koa 23″
Modelo: concierto.
Materiales: koa (cuerpo) y nogal (diapasón).
La porosidad de la koa produce un sonido suave y profundo, con un buen sustain que prolonga las notas.
El acabado de la madera es en mate lo que permite sentir toda su textura. También me ha llamado la atención las incrustaciones de nácar en el borde y alrededor del agujero acústico, que le dan una apariencia muy elegante, como si fuera la obra de un luthier.
Las clavijas cromadas son de buena calidad.
Por presupuesto y prestaciones, te puedo decir que este ukelele tiene un largo recorrido, adaptándose a las necesidades de principiantes, intérpretes de nivel intermedio e incluso avanzado.
- La madera de koa sobresale, dotándolo de una apariencia y, sobre todo, un tono cálido que lo hace único.
- Incluye botonera para ponerle una correa.
- Incluye una funda acolchada, afinador, 1 púa, paño de limpieza y cuerdas de repuesto.
- El precio puede ser algo elevado para principiantes con presupuesto bajo.
Ukelele tenor
Este tipo de ukelele es de los más usados por instrumentistas profesionales, ya que, por sus medidas, se facilita usar la técnica «fingerpicking» o «fingerstyle», un estilo «sureño» de tocar la guitarra y otros instrumentos similares, muy característico de la música blues.
Sus 67 cm proporcionan una mayor distancia entre trastes y cuerdas, facilitando la digitación en los punteos y la construcción de acordes.
Además, su sonido, comparándolo con los anteriores ukeleles, es todavía más grave y potente. Su afinación es idéntica a la del concierto y el soprano.
Si tienes intención de profundizar en el aprendizaje del instrumento, y buscas más matices sonoros, quizás deberías plantearte hacerte con este tipo de ukelele.
Ortega Ru 5-Te 26″
Modelo: tenor.
Materiales: abeto, caoba (caja) y nogal (diapasón).
Se trata de un ukelele tenor perfecto para aquellos que se están iniciando con el instrumento, pero esperan una calidad de sonido aceptable
El Ortega Ru5 cuenta con unos buenos acabados en satinado y un dibujo de inspiración oriental grabado láser en su tapa que le da un toque singular. Es suave al tacto tiene un buen volumen.
Un punto a su favor es que incluye un juego de cuerdas Aquila. Sin duda, encontrarás otros modelos de tenor que den mejores prestaciones, pero la mayoría superan los 100 euros.
- Suave al tacto y buenos acabados.
- Visualmente atractivo.
- No tiene un sonido remarcable.
- No incluye funda.
Kmise 26″
Modelo: tenor.
Materiales: caoba (cuerpo) y nogal (diapasón).
Perfecto kit para comenzar a tocar. Es una buena compra, especialmente por los accesorios extra.
- Cumple con lo necesario para un principiante.
- Incluye bastantes accesorios muy útiles para iniciarse.
- Algunos de sus acabados son mejorables.
Ukelele barítono
Se trata del ukelele de mayor tamaño (unos 76 cm) y que, además, tiene una afinación distinta al de sus versiones anteriores, coincidiendo con la afinación de las cuatro primeras cuerdas de una guitarra: re-sol-si-mi.
Su sonido grave y resonante se aleja del brillo del ukelele tradicional.
Para aquellos que estén más acostumbrados a tocar la guitarra, busquen un sonido similar y quieran adaptarse rápidamente al instrumento, el ukelele barítono es perfecto.
Kala Ka-B
Modelo: barítono.
Materiales: caoba (caja y cuello) y laurel (diapasón y puente).
Su sonido sedoso tiene la resonancia de una guitarra, pero sigue conservando la alegre esencia de ukelele.
El ukelele viene con un juego de cuerdas Aquila SuperNylgut® y una práctica funda que será de gran utilidad cuando queramos llevarlo con nosotros.
- Luce una madera espectacular a la vista.
- Tono profundo y brillante.
- Incluye una funda acolchada de notable calidad.
- Las cuerdas quedan algo elevadas, para mi gusto.
¿Ukelele de madera o de plástico?
Quizás lo siguiente, una vez que ya tienes claro qué tamaño te interesa, sería evaluar el material de fabricación, pues este tiene un papel fundamental en la calidad del sonido final que vamos a poder extraer de nuestro ukelele.
Ukeleles de plástico: Recomendable para aquellas personas que se inician con el instrumento, quieren gastar lo menos posible y tienen pensado darle un uso «de batalla» (llevarlo a la playa, a fiestas, uso infantil, etc.).
Pero la calidad de su sonido, en la mayoría de los casos, no es para tirar cohetes, y si buscas en la gama más económica, es probable que acabes comprando un juguete en lugar de un instrumento musical.
No obstante, hay algunos modelos que no son completamente de plástico, e incorporan la madera en algunas partes del instrumento, dándole un toque más orgánico y un pequeño empuje en prestaciones sonoras.
Ukeleles de madera: Debido a las propiedades resonantes de la madera, la calidad y brillo de su timbre suele ser superior al de los ukeleles de plástico. Dentro de esta categoría, también conviene establecer diferencias entre aquellos que están fabricados en madera maciza y con madera laminada.
Los ukeleles de madera maciza tienen mayor volumen sonoro y más matices, pero también son más sensibles a los cambios de temperatura, lo que provocará que se desafine con más frecuencia.
Los ukeleles de madera laminada, al contrario, soportan mejor las alteraciones en el ambiente (temperatura y humedad) pero no alcanzarán los colores tímbricos de aquellos fabricados en madera maciza.
También cabe la posibilidad de que el ukelele combine ambos tipos de madera en su construcción, obteniendo un término medio muy interesante en un balance calidad y precio.
En cuanto a las clases de madera habitualmente empleadas, en una escala de las más económicas a las más costosas, se encontrarían, entre otras, el sapele, la caoba oriental, el cedro, el abeto o picea, el palisandro, el nogal y la koa, un tipo de acacia originaria de Hawái cuya madera le proporciona al instrumento una voz especialmente cálida.
Aclaración: aunque la conclusión que vas a sacar de este artículo es que cualquier ukelele de madera sonará mejor que uno de plástico, debo advertirte que no siempre es así, ya que en ocasiones me he encontrado con ukeleles de madera con peor sonido que otros de plástico. ¿Cómo puede ser? Pues principalmente por el montaje final de las partes del instrumento, y también por la calidad de algunas maderas.
Por ejemplo, «Waterman» es una serie de ukeleles de plástico de la prestigiosa marca Kala, y ofrecen un sonido muy bueno.
Finalmente, el precio y la fama de la marca constructora serán los mejores indicadores sobre la calidad del ukelele.
¿Ukelele acústico o electroacústico?
Llegado el momento, también tendrás que decidir si optas por un modelo acústico o un ukelele electroacústico. Este último tiene la posibilidad de conectarse a un amplificador, en el caso de que también quieras actuar ante el público o quieras tocar con pedales de efectos. Por lo general, este tipo de ukeleles suele ser más caro que los acústicos, aunque depende mucho de la marca y la calidad de sus materiales.
¿Cuánto cuesta un ukelele?
El rango de precios es muy amplio y depende principalmente de la calidad de los materiales empleados y del prestigio de la marca fabricante.
Para que te hagas una idea, puedes encontrar ukeleles para principiantes desde unos 20 euros, hasta precios por encima de los 1.000 euros, para ukeleles profesionales de alta gama.
Los ukeleles que he analizado en este artículo son de una gama baja-media y, por lo que he visto de las opiniones de otros usuarios, bastante populares y con buenas valoraciones en general.
¿Dónde comprar un ukelele?
La opción tradicional es ir a una tienda especializada en música, o en algún centro comercial que tengan una sección de instrumentos musicales, aunque en este caso, por mi experiencia, los modelos disponibles en tienda no suelen ser demasiados.
También puedes comprar tu ukelele a través de internet, ya que hay innumerables webs especializadas en instrumentos musicales que tienen una oferta mayor que las tiendas físicas y te envían tu compra a casa.
Incluso, si estás buscando comprar un ukelele de segunda mano, seguro que en internet encuentras algunos modelos interesantes, aunque no es una opción que yo te recomiendo.
Si te gusta Amazon, en la sección de instrumentos musicales tienes un extenso catálogo de ukeleles y accesorios (cuerdas, fundas, afinadores, etc.) en donde encontrarás lo que buscas.
Y después de todo esto, regresamos a la cuestión que te trajo a este artículo: ¿qué ukelele comprar? Bueno, pues con la información que te he proporcionado, al menos ya no vas a ciegas a la hora de tomar una decisión. Evidentemente, es una cuestión personal y va a depender del uso que le quieras dar al instrumento, de las horas que le vayas a dedicar…
Si eres novato en la música y es tu primer instrumento, quizás te convenga un ukelele que requiera un gasto mínimo. Pero si ya tienes el oído musical entrenado, porque tocas otro instrumento, te recomiendo que busques algo de más calidad, pues corres el riesgo de que un ukelele con un sonido pobre, se te quede corto en poco tiempo.
Mi consejo, salvo que lo tengas muy claro, es que optes por un término medio, ya que es la mejor manera de no arrepentirse en una compra.
Si tu presupuesto no está para muchas fiestas y no has encontrado en este artículo un modelo que se adapte a tu cartera, te invito a que consultes mi artículo «5 ukeleles baratos para principiantes»
Y si ya tienes experiencia con el ukelele, y quieres pasar al siguiente nivel, no te puedes ir de esta web sin consultar antes el artículo «5 mejores marcas de ukelele»
¡Un saludo y a tocar!
Otros enlaces de interés:
