Cómo tocar el ukelele: 7 acordes básicos para ukelele y algunos consejos para 2022

Bueno, ya tienes tu ukelele. Y ahora te preguntarás ¿por donde empiezo? Pues aquí te traigo una serie de consejos que te deberían servir de guía para dar tus primeros pasos.

1.- Afina tu ukelele.

Afinador digital NEUMA NCT-20

Antes que nada, es indispensable que tu ukelele esté correctamente afinado, ya que, en caso contrario, ni los acordes ni las canciones sonarán bien. Para tener un ukelele bien entonado, es necesario que cuentes con un afinador, preferiblemente con modo de afinación específico para ukelele.

Los más prácticos son los afinadores de pinza, ya que se colocan en la pala del ukelele, dejándote las manos libres.

Si aún no tienes uno y no sabes qué afinador te conviene comprar, en mi artículo «7 afinadores de guitarra y ukelele para no dar la nota» hago una selección de modelos bastante baratos en donde encontrarás alguno de tu gusto.


2.- Busca una postura cómoda.

Persona tocando el ukelele

Busca una silla o un lugar cómodo para comenzar a practicar. Trata de adoptar una buena posición corporal, con la espalda recta y el cuerpo relajado.

Por eso es importante que no haya malas posturas, si quieres evitar futuras molestias musculares.

Ten en cuenta que, de manera inconsciente, la concentración que ponemos durante el aprendizaje a veces se puede expresar corporalmente en tensión muscular.

Así que es fundamental que seas consciente de todo tu cuerpo; lo que en fisioterapia se conoce como «propiocepción».

Esa técnica te servirá para descubrir en qué partes de tu cuerpo se está produciendo una tensión y corregir tu postura para hacer que la tensión desaparezca.


3.- Practica con un metrónomo.

Metrónomo

Puede que al principio te resulte extraño escuchar ese «tac-tac-tac» de fondo, pero es fundamental para aprender a medir el tempo en la música e interiorizar «el latido» de cada canción.

Puedes comprarte un metrónomo o probar con algún modelo de afinador que también cuente con la función de metrónomo. En este caso, asegúrate de que el metrónomo sea sonoro, ya que algunos afinadores incorporan un metrónomo visual, pero sin sonido; lo que no es de gran ayuda.

También es práctico usar un atril, pues te servirá para leer las partituras o las letras de manera cómoda, sin que tengas que estar subiendo y bajando la cabeza. Incluso, si el atril es suficientemente robusto, puede sujetar una tablet, si es que te va más lo digital.

Además, podemos poner ahí el metrónomo, un lapicero para tomar notas, etc…

Si te animas a comprarlo, puedes echarle un vistazo a mi artículo «5 atriles de música plegables»


4.- Acordes básicos para ukelele

Lo que precisas, como todo principiante, es comenzar a practicar una serie de 7 acordes básicos (Do-Fa-Sol-Re-La menor-Re menor-Mi menor)  que te serán de gran utilidad, ya que muchas de las canciones famosas que querrás aprender, como «Somewhere over the Rainbow», contienen estos acordes.

acordes básicos para ukelele

Comienza a trabajar con ellos el rasgueo y los ritmos más habituales para ukelele. Aquí te dejo un breve pero acertado tutorial de 5 rasgueos ideales para empezar

Cuando ya los tengas más o menos controlados, estás listo para incorporar nuevos acordes y patrones rítmicos a tu repertorio. En internet puedes encontrar blogs y páginas especializadas en donde encontrarás un montón de acordes descargables en pdf 

Nunca están de más los métodos tradicionales para aprender a tocar un instrumento, en este caso, el ukelele.

Es evidente que la tendencia actual es aprender a través de internet, siguiendo cualquiera de los incontables tutoriales que hay en YouTube, por ejemplo. Pero ten en cuenta que cualquiera puede tener un canal, y no necesariamente lo que enseña es lo correcto. Por eso es importante que tengas, al menos una fuente fiable de la que aprender.

El libro «Ukelele Lala», de Salva Rey es un excelente y moderno manual de aprendizaje para hacer tus primeros pinitos con el ukelele. Muy recomendable para saber el abecé del instrumento y aprender de manera divertida.


5.- «Despacito».

niña tocando el ukelele

No te apresures por «saber tocar», y disfruta de cada momento del aprendizaje . Las prisas y la impaciencia no son las mejores compañeras en este viaje. Practica con calma los acordes, las escalas y las canciones. Recuerda que para tocar bien, primero hay que tocar mal. Y antes de correr, hay que aprender a caminar con seguridad. Aprende primero a tocar despacio, pero sacando notas limpias, y cuando ya te sientas seguro y tus manos ya vayan solas, puedes subir el ritmo.


6.- Sé constante.

mujer tocando el ukelele

Ya sé que es un consejo algo filosófico, y totalmente extrapolable a muchas otras disciplinas, pero es que es una verdad como un templo. De poco sirve  practicar un día durante 5 horas, si luego no vas a volver a tocar el ukelele en una semana. Te lo digo por experiencia. Siempre que puedas, toca a diario, aunque sean 30 minutos. Es una manera mucho más efectiva de aprender y los progresos llegarán de forma más evidente.


Otros enlaces de interés:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)
Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2019-2020 ohkelele

7 comentarios en «Cómo tocar el ukelele: 7 acordes básicos para ukelele y algunos consejos para 2022»

    • ¡Hola, Mario! Me alegra saber que te gustó el artículo, te agradezco mucho el comentario. Espero que sigas disfrutando del ukelele, y de la vida. Un saludo afectuoso.

      Responder
  1. Buenos días, acabo de descubrir vuestra página y me encanta.
    Estoy aprendiendo a tocar el ukelele.

    Gracias por el PDF con las notas, hay mucha confusión y al verlo entiendo por qué algunas no suenan bien. Con tu PDF entiendo que la cantidad de variantes que hay GRACIAS. Pero …. ¿Puedes explicar las nomenclaturas? Algunas no las entiendo.

    Otra dificultad es coordinar el rasgueo con las notas …. Cambiar de nota sin dejar de rasguear … Me sale fatal, ¿Algún consejo?

    Gracias por todo

    Responder
    • Hola Mamen
      Nos alegra mucho saber que te gusta el blog, tu comentario nos alenta a seguir trabajando.
      Respecto al asunto del rasgueo, el principal consejo que te podemos dar es: practica, practica y sigue practicando. Como bien dices, es una cuestión de coordinar ambas manos. En Youtube puedes encontrar muchos canales de ukeleles, por si sientes que no avanzas.

      Un saludo y gracias a ti.

      Responder

Deja un comentario

error: Contenido protegido